top of page

Tres cumbres, tres semanas...



3.300 minutos. Esa es la cantidad de tiempo disponible desde las 17:00 horas del viernes, hasta la medianoche del domingo. Las 55 horas que dura un fin de semana a menudo parecen correr a toda velocidad, y los planes para salir a disfrutar de la naturaleza pueden verse truncados fácilmente.

Pero para Ernesto Franco, Juan (su hijo) y para mi, los fines de semana representan la mejor oportunidad de reencontrarnos como amigos y más aún, de reencontrarnos con la naturaleza y tener un buen pretexto para ejercitarnos un poco. Y asi, sin preambulos, un dia (hace tres semanas) se nos antojó subir el cerro de las mitras, aquí en monterrey, una ruta placentera que estimabamos hacerla en 10 horas, sin embargo, la suerte jugo de nuestro lado y sin querer, hicimos dos rutas ese mismo día… la ruta planteada originalmente era la del “Pico Perico” y como ya dije antes, sin querer nos desviamos un poco subiendo al “Pico Piloto”, ya cuando estabamos en la cima nos dimos cuenta del error cometido en la ruta y tomamos la acertada decisión de realizar tambien la que (originalmente) teniamos planeada, “Pico perico”…

Y asi, volvimos a nuestras actividades diarias, de lunes a viernes nos enfocamos en volver a la cotidianidad de la vida citadina en el norte de mexico… pero la emoción de volver a salir al siguiente sábado estaba ahí, nos hizo plantearnos la idea de subir “El Pico Norte” del cerro de la silla… y asi lo hicimos, una ruta que, en condiciones optimas fácil se logra en un tiempo de 10 horas… pero esta vez, la naturaleza nos jugo una muy buena pasada, el clima era lluvioso, el suelo resbaloso y lodoso, sin embargo, nada detuvo nuestro deseo de hacer cumbre… y así lo hicimos… aunque nos tomo poco mas de 10 horas (en realidad solo fueron 30 minutos de más) logramos descender sanos y salvos ya que (siendo honesto) la ruta se tornó complicada por la lluvia…

Y de nueva cuenta volvimos a la cotidianidad de la semana… sin embargo, esa vocecita interna nos insistía en que debiamos aprovechar el siguiente sabado… asi que nos pusimos de acuerdo y este fin de semana subimos el “cerro del topo chico”… un cerro muy poco apreciado y (me atrevo a decir) conocido, pero que sin duda es una buena opción para salir a montañear.

Y asi, sin haber planeado como esto, hoy nos sentimos muy emocionados porque hemos logrado un record personal de hacer tres cumbres en tres semanas.

Y hoy (ernesto, juan y yo) te contamos cómo aprovechar al máximo tu fin de semana al aire libre: consejos para motivarte, prepararte y llevar a cabo el viaje de fin de semana perfecto. Pero primero…


¿Cuál es tu estilo de caminata?

Hay más de una forma de salir a caminar durante el fin de semana. Dependiendo del tiempo que tengas disponible, tu nivel de experiencia y lo que quieras obtener de la actividad, tienes varias opciones de senderismo de fin de semana:

· La Micro-Aventura: este término, acuñado por Alistair Humphreys, se refiere en esencia a las salidas «cortas, locales y baratas». Se trata de salir en un mundo pobre de tiempo y aprovecharlo al máximo. Cualquiera lo puede hacer. Basta con que te escapes a un bosque cercano, a la zona montañosa más cercana, o a un camping cercano. Puedes combinar unas pocas horas de caminata alrededor de tu campamento para hacer este viaje más activo y más aventurero

· La ruta de un día: busca rutas en tu zona en internet. Hay una gran cantidad de recursos disponibles para conocer caminatas cortas o de longitud media en tu área local. Puedes emplear entre 4 y 8 horas en senderos circulares (lo ideal) o lineales.

· El recorrido de varios días: no es difícil encontrar una ruta de senderismo de varios días cerca de tu lugar de origen. Están a nuestro alrededor. Puedes elegir un segmento de una larga ruta de senderismo cerca de ti (por ejemplo, senderos GR – Gran Recorrido) y salir a caminar y pernoctar (en principio, siempre en zonas habilitadas) durante un fin de semana. Estas actividades requieres más tiempo pero ofrecen una experiencia más salvaje y desafiante.

Emociónate!

Después de una larga semana de trabajo, es tentador lanzarse al sofá y aprovechar al máximo la función de reproducción automática de Netflix. No lo hagas! Salir a caminar sin duda te ayudará a cargar las pilas y, en muchos casos, te dejará con más energía que cuando comenzaste. Solo necesitas emocionarte:

· Planifica tu ruta: al planificar tu ruta, al observar las distancias y el tiempo de caminata, puedes crear una imagen real del tipo de fin de semana de caminata que va a tener. Esta es una gran manera de construir la emoción para el fin de semana

· Investigación: buscar lugares nuevos e interesantes es una excelente forma de motivarse. Pasa una noche explorando puntos de interés en tu ruta de senderismo. Incluso puedes aprender sobre la vida silvestre local que vive a tu alrededor

· Ponte a prueba: establecer desafíos y objetivos puede agregar otra dimensión a tu caminata. ¿Quieres aprender algunas habilidades de lectura de mapas? ¿Tal vez deseas aumentar tu distancia diaria de caminata? ¿Quieres aprender a cocinar en la naturaleza? Hay muchos desafíos seguros y alcanzables que puedes establecer para motivarte

Prepárate!

La preparación es clave para aprovechar al máximo tus excursiones de fin de semana. Ya sea una excursión de senderismo de uno o varios días, hay algunos pasos simples que puedes seguir para prepararte:

· Los diferentes estilos de senderismo requieren diferentes mochilas de senderismo. Si vas a hacer una caminata de varias jornadas de duración, puedes consultar en internet o porque no, aquí en este blog, las diferentes caracteristicas del equipo que puedes llegar a necesitar.

· Prepara una lista de verificación o ‘checklist’: preparar tu equipo de senderismo y escribir una lista de verificación te ayudará a estar seguro de que tienes todo lo necesario para tu viaje. ¿Estarás caminando con mal tiempo? ¿Cómo afectará esto a tu equipo? ¿Vas a acampar durante la noche? ¿Cuánta comida necesitarás?

· Lleva siempre un mapa: una parte importante de la preparación de caminatas es tener las herramientas necesarias para navegar en la zona. Si vas a realizar una caminata larga o en una zona desconocida, entonces, llevar un mapa, no solo es útil, sino muy recomendable.

Sal ahí afuera y… Camina!

El último y mejor consejo que podemos darte es que salgas ahí afuera y hagas una caminata. Todos tenemos una cantidad limitada de tiempo para disfrutar del aire libre, así que, por encima de todo, asegúrate de disfrutarlo!!

¿Nos vamos? No olvides tu mochila…













Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 by José Luis Perez. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
© Derechos de autor
bottom of page