Cerro de la Silla "Pico norte"...
![](https://static.wixstatic.com/media/fab01d_9e88cacc225548659a781100d776d61b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_224,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fab01d_9e88cacc225548659a781100d776d61b~mv2.jpg)
Majestuoso y emblemático, ícono de la ciudad de Monterrey (Ciudad de las Montañas), El cerro de la Silla es un área natural protegida con una superficie de 6,045 hectáreas.
La cumbre del Pico Norte se encuentra a una altura de 1,812 msnm (metros sobre el nivel del mar) es la más alta de las 4 (Antenas, Pico Norte, Pico Sur, La Virgen). Se encuentra ubicada en el municipio de Monterrey, Nuevo León. A tan solo 15 min. de la zona metropolitana de Monterrey, la cual nos ofrece un recorrido espectacular lleno de contrastes.
La subida comienza por la Pastora, en la ruta tradicional al teleférico y al Pico de la Antena. Poco después del Cristo, hay una desviación rumbo al Pico Norte.
Altura: 1812 msnm
Ubicación: Monterrey, NL
Distancia: 10.96 km
Desnivel: 1269 m
Tiempo: 3 horas
Seguridad en el medio natural:
Primera Sección: “Entrada al Parque-Teleférico”. No está exento de riesgos, más de un factor de riesgo debido a que La primera media hora del recorrido es muy errática debido a las condiciones del concreto que reviste el sendero. En nuestro caso y debido a las condiciones climáticas (humedad, hubo unas partes donde tuvimos que usar ambas manos para avanzar ya que el suelo estaba muy resbaloso. La mayor parte del sendero No son tramos difíciles, pero sí hay que ir con cuidado. El camino es de concreto y bien marcado. Al pasar la cruz y terminar el camino la vereda se vuelve más inclinada y se mantiene en un ángulo consistente hasta llegar a la cumbre. Lo difícil de esta vereda es que entrando a la piedra filosa casi no hay sombra. Es obligatorio tener buen agarre en los zapatos porque la piedra caliza lo va a demandar. En la bajada hay que ir sentados y usando ambas manos para bajar con cuidado y no irse de boca.
Segunda Sección: “Teleférico-Cumbre”, En esta sección atraviesas por grandes placas de piedra, donde podrás apreciar la altura que poco a poco vas tomando, es importante tener precaución sobre todo si el terreno este húmedo o mojado ya que en estos tramos está formada por lajas muy filosas.
Tercera Sección: “Cumbre” La vista es espectacular (lamentablemente nos tocó un día con el cielo completamente nublado y sin visibilidad a mas de 5-6 metros de distancia), hacia el sur, podemos apreciar el pico sur, el municipio de Santiago, la presa de la boca y la cadena montañosa de la cordillera de la sierra madre oriental. Al este, norte y oeste la gran zona metropolitana, y de fondo el cerro de las Mitras. Una vieja y pequeña antena marca la cumbre donde se encuentra el libro de registro.
Esta cumbre no requiere de experiencia técnica. Sin embargo, hay partes muy empinadas compuestas de piedra muy filosa. Obligatorio tener zapatos con buen agarre y práctica con terrenos inestables. Y como en esta ocasión con precipitaciones pluviales constantes, se hace necesario replantearse la idea de hacer o no cumbre, porque el agua vuelve (yo diría “muy”) peligroso el avance sobre la vereda.
Dificultad para orientarse: El camino se distingue fácilmente, solo basta con prestar atención a las marcas en los árboles y las flechas en las rocas. Se recomienda terminar la ruta antes de las 12 pm por seguridad.
Dificultad para el desplazamiento: Es una brecha recta, con una pendiente constante de 35° a 40° de inclinación, con pocos descansos y/o espacios abiertos. Su vegetación es frondosa (cerrada), pero con algunos divisaderos de piedra caliza.
Poco antes de la cumbre la vegetación cambia radicalmente de frondosa a matorral bajo, donde tienes gran visibilidad de la ciudad, en esta sección suele sentirse las corrientes de aire más fresco. Tener la chamara o rompe vientos a la mano te ayudará a que el trayecto sea más agradable y no enfriarte.
Cantidad de esfuerzo: 3 o más horas de marcha efectiva a través de sinuosos senderos.
Advertencias.
En esta ruta tendrás una considerable exposición al sol: por eso es recomendable iniciar muy temprano por la mañana, o bien considerar la aplicación de bloqueador solar para proteger la piel de los efectos del sol, así como suficientes líquidos para hidratarse durante el recorrido.
O como en nuestro caso, una constante exposición al viento frio, agua de lluvia y suelo lodoso.
En esta ruta puedes tener contacto con serpientes de cascabel. Estar preparado te puede salvar la vida.
CÓMO LLEGAR
UBICACIÓN:
Bosques de la pastora 50, Sector Country sur, Guadalupe, N.L. El inicio de la vereda está ubicado en las faldas del cerro de la Silla en la calle Homero. Pueden buscar Pico Norte trail en Google.
ESTACIONAMIENTO:
Hay que estacionarse afuera de la colonia a un lado del parque hundido. En la caseta te piden identificación para poder subir por la colonia.
COSTOS:
Hoy en día, la entrada al lugar no tiene ningún costo, aunque puedes dejar algo de propina al guardia.
TIPO DE CARRO:
Se puede llegar en cualquier tipo de vehículo.
Pico Norte por El Camino de los Elefantes: ~5.82Km
![](https://static.wixstatic.com/media/fab01d_f1ce240ccc6541af88e12214ac06d084~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_570,al_c,q_85,enc_auto/fab01d_f1ce240ccc6541af88e12214ac06d084~mv2.jpg)
Calle Bosque de la Pastora - Teleférico - Las Antenas : ~5.7Km
![](https://static.wixstatic.com/media/fab01d_52a5ccacabd14f5684b5ad3b118b01b0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_281,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/fab01d_52a5ccacabd14f5684b5ad3b118b01b0~mv2.jpg)
Antiguo Teleférico en desuso en el Cerro de la Silla Lugar excelente para disfrutar del atardecer y de la ciudad
![](https://static.wixstatic.com/media/fab01d_7c725df5a922499d942bb6cebe6a1bd4~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_551,al_c,q_85,enc_auto/fab01d_7c725df5a922499d942bb6cebe6a1bd4~mv2.jpg)
Calle Bosque de la Pastora - Teleférico - Las Antenas : ~5.7Km
Comments