top of page

Cerro del Topo Chico...



El Cerro del Topo Chico es una montaña y un área natural protegida estatal ​localizada en los municipios de Escobedo, San Nicolás y Monterrey en el estado de Nuevo León, México. La cima está a 1,178 metros sobre el nivel del mar, con una prominencia de 618 metros. La cresta tiene aproximadamente 7.5 km de largo con una orientación de noroeste a sureste. El cerro está representado en los escudos de los municipios de Escobedo y San Nicolás y se encuentra completamente rodeado por la Zona metropolitana de Monterrey.

Ruta de fácil acceso y camino noble, cabe mencionar que prioritariamente en tiempo de frio pues la escasa vegetación alta hace que en tiempo de calor el sol pleno te acompañe por el recorrido y te cobre la factura.

Camino marcado y sencillo.

Siempre es grato ver tantas caras conocidas y a su vez caras nuevas lo que significa el amor que cada vez mas gente tiene hacia las montañas. Las generaciones se tienen que ir renovando y con grata alegría lo comparto


Altura: 1178 msnm

Ubicación: Monterrey, NL

Distancia: 7.58 km

Desnivel: 600 m

Tiempo: 2 horas 30 minutos

Un recorrido muy tranquilo, se inicia en la calle donde termina Sendero divisorio, se pueden dejar los coches en el parque donde marca el inicio de la ruta sin ningun problema...

El inicio de la vereda hasta montarse en el lomo del cerro es relativamente facil, un poco de pendiente pero nada extraordinario, una vez que se esta en el lomo solo es caminar hacia la derecha buscando la cumbre... hay mucho caminos marcados y otros como marca del caminar de las vacas... solo estar atento y no desviarce a ningun lado del cerro. Al regreso tener cuidado con la bajada, porque como hay muchas mas marcas en el lomo del cerro se puede uno pasar derecho (como lo que nos paso a nosotros) estar atento de la ruta y corregir en cuanto sea posible. Un cerro muy poco valorado y conocido, pero una buena opcion para salir a montañear. la vista del cerro de las mitras es impresionante, imponente desde ahi.


Seguridad en el medio natural: No está exento de riesgos, más de un factor de riesgo debido a que casi la totalidad del recorrido es muy errática debido que el ascenso es a lo largo de un cañón, en el cual —por se temporada de lluvias— presentaba escurrimientos de agua, lo que hacia resbaloso el caminar por la vereda, la cual implica atravesar por grandes placas de piedra, donde podrás apreciar la altura que poco a poco vas tomando, es importante tener precaución sobre todo si el terreno este húmedo o mojado ya que en estos tramos está formada por piedras muy resbalosas.

“Cumbre” La vista es espectacular ya que presenta una visibilidad de 360 grados lo que te permite apreciar el cerro de la silla, la sierra de chipinque, el cerro de las mitras y la cadena montañosa de la sierra madre oriental, así como la zona conurbada de monterrey.

Esta cumbre no requiere de experiencia técnica. Sin embargo, hay partes muy empinadas compuestas de piedra muy resbalosa. Obligatorio tener zapatos con buen agarre y práctica con terrenos inestables. Y como en esta ocasión con precipitaciones pluviales constantes, se hace necesario replantearse la idea de hacer o no cumbre, porque el agua vuelve (yo diría “muy”) peligroso el avance sobre la vereda.

Dificultad para orientarse: El camino se distingue fácilmente, solo basta con prestar atención a las marcas en los árboles y las flechas en las rocas. Se recomienda terminar la ruta antes de las 12 de la noche por seguridad.

Dificultad para el desplazamiento: Es una vereda que podría plantearse como recta, con una pendiente constante de 35° a 40° de inclinación, con pocos descansos y/o espacios abiertos. Su vegetación es frondosa (cerrada), pero con algunos divisaderos de piedra caliza.

Poco antes de la cumbre la vegetación cambia radicalmente de frondosa a matorral bajo, donde tienes gran visibilidad de la ciudad, en esta sección suele sentirse las corrientes de aire más fresco. Tener la chamara o rompe vientos a la mano te ayudará a que el trayecto sea más agradable y no enfriarte.

Cantidad de esfuerzo: 3 o más horas de marcha efectiva a través de sinuosos senderos.

Advertencias.

En esta ruta tendrás una considerable exposición al sol: por eso es recomendable iniciar muy temprano por la mañana, o bien considerar la aplicación de bloqueador solar para proteger la piel de los efectos del sol, así como suficientes líquidos para hidratarse durante el recorrido.

En esta ruta puedes tener contacto con serpientes de cascabel. Estar preparado te puede salvar la vida.




Commenti


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 by José Luis Perez. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
© Derechos de autor
bottom of page