top of page

La última patrulla...

Una afición, pasatiempo o hobby, es una actividad cuyo valor reside en que la persona que la ejecuta lo hace por su interés hacia la actividad en sí misma y sus frutos intelectuales, artísticos, deportivos o materiales. Los beneficios de los hobbies para la salud están demostrados, y por eso no son pocos los terapeutas que recomiendan que practiquemos alguno, dado que tienen el poder de anclar todos nuestros sentidos en el momento presente; de algún modo, nos abstraen del entorno logrando sumergirnos en la actividad de forma total. Reduce el estrés con una actividad que de valor y alegría a tu vida. Puedes decirme ahora mismo que es imposible debido a que no tienes tiempo, motivo por el cual vives muy estresado; si bien es entendible, tengo que decirte que debes hacer un hueco en tu agenda para practicar tu hobbie, ya que el hecho de que lo hagas te llevará a desconectar de todas las preocupaciones y elevará tus niveles de endorfinas, y por lo tanto, tu alegría. Un hobbie es una buena excusa. No somos robots y por lo mismo, la práctica de una afición puede ser la justificación perfecta para huir de todo y tomarte un tiempo para ti mismo. Bienvenido el eustrés. Si no sabes que es el eustrés te cuento que es el estrés positivo. Por ejemplo, digamos que te decides tomar clases de remo y luego de un tiempo también te apuntas a una competencia; el hecho de hacerlo quizá te provoque un estrés que hasta ese momento no habías vivido, debido a que tendrás que entrenar más veces y más duro, pero al final es por una causa positiva para ti, por lo que produce una sensación estimulante y beneficiosa tanto en tu mente como en tu cuerpo. Un día, Deseoso de expresar algo de creatividad, retome un hobbie de mi infancia, de allá cuando vivía junto a mis padres y el señor José Pérez, me enseñó carpintería en su taller. En aquel entonces, las actividades eran con la finalidad de hacer pequeñas reparaciones domésticas, algunas veces fabricar una muebles de madera, pero lo que más me gustaba era, crear una figuras de madera, hacer esculturas, recuerdo claramente que todo lo que se necesita para tallar madera es paciencia, las herramientas adecuadas y unos pasos bien definidos. 

Desde la elección correcta de la madera hasta la elección de los accesorios. CONOCER LAS MEJORES MADERAS PARA TALLAR. En mis primeros proyectos, debería utilizar maderas blandas, como abedul, tilo, pino, sauce o castaño de Indias, ya que son más fáciles de tallar. A medida que adquirí experiencia podía elegir otras maderas, como nudo de abedul, madera de cerezo, arce, manzano, peral, olivo o nogal. Todas estas maderas contienen bellos patrones y colores, y añaden nuevos elementos a los diseños. Recuerdo las palabras de papá: Si la madera procede de una tienda de artesanía, es muy probable que no presente demasiados anillos de crecimiento ni nudos. No obstante, si procede de un almacén de madera, ese hecho puede convertirse en un gran problema. Recuerda: si no tienes mucha experiencia, puede resultarte difícil tallar alrededor de estas formaciones naturales. Procura elegir una madera lo más limpia posible y deja lo complicado para más adelante. La práctica hace al maestro.

La pieza puede cambiar a medida que la trabajes, pero al principio es importante centrarse en perfeccionar su forma básica. Antes de empezar a tallar, traza un diseño preliminar con un lápiz. Seguir las líneas dibujadas te ayudará a no desviarte de la trayectoria cuando tengas que usar el cuchillo de tallar.

Habrá momentos durante tus proyectos en los que desearás acelerar algunos pasos; en especial, el proceso de detallado. Sin embargo, toma las cosas con calma y procure disfrutar de cada uno de los pasos. Tallar madera es una afición que no entiende de prisas, y cuando tengas en tus manos la pieza acabada te sentirás satisfecho del tiempo invertido. 

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 by José Luis Perez. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
© Derechos de autor
bottom of page