top of page

¿La responsabilidad civil también aplica en las salidas al cerro hasta “entre cuates”?

“Vamos de cuates, cada quién es responsable de sí mismo y solo haremos cooperacha para la gasolina” ¿Te suena? Cada vez es más común que nos lleguen invitaciones por redes sociales por parte de personas o grupos entusiastas que practican actividades al aire libre desde campamentos playeros hasta salidas de alto nivel técnico como buceo y montañismo para que nos unamos a su plan y juntos disfrutemos –quizá sin habernos conocido previamente- de una experiencia increíble.


Si bien es emocionante la idea de socializar con personas afines a nuestros intereses y de paso ahorrarnos los costos que quizá implica salir con un grupo formal, debemos de tener en mente que aún hasta en las salidas “entre amigos” existen implicaciones legales y hay responsabilidades civiles que cumplir en caso de que algo no salga tan bien como estaba planeado.


Una de las ideas más comunes entre los organizadores recurrentes de este tipo de actividades es que por hacerte firmar una carta responsiva se están deslindando de cualquier tipo de implicación en caso de algún incidente, argumentando que tú estabas “plenamente informado” y además firmaste en conformidad de que si algo “pasaba iba a ser tu bronca” y la de nadie más. ¿Es cierto esto?


Debemos de recordar que en nuestro país, la persona que se presenta como organizadora de una actividad es la responsable ante la ley de todo lo que llegue a acontecer dentro de la misma. En caso de que no exista una persona responsable debido a que la salida esté organizada por un grupo sin personalidad jurídica, la persona con mayor edad o en su caso experiencia (por ejemplo quién se autonombre el guía) en la actividad realizada está considerada ante la ley como garante y deberá asumir la responsabilidad ante las autoridades por cualquier situación que pueda llegar a acontecer durante la actividad así hayas firmado lo que hayas firmado.


Además aun cuando una salida de fin de semana sea anunciada como "entre amigos", el hecho de realizar una convocatoria pública por cualquier medio de comunicación para procurar la asistencia abierta a dicho evento y exista una contraprestación, es decir el organizador cobre alguna cuota de recuperación -simbólica o no-, haya intercambio de bienes o productos recibidos, etc. el organizador está entrando en la categoría de prestador de servicios turísticos ante SECTUR quedando obligado a cumplir con la normatividad vigente en la materia.


¿Qué riesgos debo de considerar antes de salir al cerro con un grupo desconocido “de amigos”?


-No existan reglamentos claros que delimiten las acciones permitidas dentro del grupo como por ejemplo consumo de alcohol, uso de drogas, conductas inapropiadas, sustracción de recursos o vandalismo dentro del área visitada, etc. tanto por parte de los organizadores como de los asistentes, por lo que quizá no haya nadie interesado en poner orden si las cosas se comienzan a salir de control.


-En caso de algún incidente por mínimo que sea, (un esguince de tobillo en alta montaña puede ser un problema bastante grave para todo un grupo) ¿se cuenta con capacitación adecuada para atenderlo? ¿Existe un plan de emergencia o evacuación en caso necesario?


-¿El conductor del vehículo (generalmente particular) tiene pericia en carretera, se encuentra en estado físico óptimo para conducir? ¿El vehículo está en buenas condiciones mecánicas, cuenta con seguro, trae herramienta y llanta de refacción?


-Si la actividad implica algún recorrido agreste ¿el guía conoce bien la ruta? ¿Tiene conocimientos de orientación? ¿Qué pasa si alguien no tiene la condición física adecuada para continuar el recorrido o se pierde?


-¿Utilizaremos algún equipo de seguridad grupal como cuerdas, descensores, etc.? ¿En qué estado se encuentra? ¿Todos los asistentes tienen experiencia y están plenamente capacitados para realizar las mismas maniobras y actividades?


-y por último, en caso de algún accidente grave debido a la falta de pericia del grupo o de su líder ¿alguien se hará responsable por los gastos en los que se deba de incurrir para recibir atención médica?


Entonces ¿voy o no voy?


Cada uno de nosotros debemos de considerar como prioridad nuestra seguridad al momento de realizar cualquier actividad al aire libre y por lo tanto, siempre que sea posible evitar riesgos innecesarios en nombre de la aventura.

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

2016 by José Luis Perez. Proudly created with Wix.com

  • White Facebook Icon
© Derechos de autor
bottom of page